NOTICIAS

Entérate de nuestras últimas noticias y mantente informado de la actualidad hotelera
y turísitica 
Cotelco: Conversatorio con ministerios aclara puntos importantes referentes a la prestación de servicios de alojamiento y hospedaje y complementarios en estos momentos de emergencia sanitaria por Covid-19

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, el consejero presidencial Victor Muñoz,  la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama, y  la asesora del despacho del viceministro de Relaciones Políticas, Lucía Soriano, con la moderación del doctor Gustavo A. Toro Velásquez, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, participaron en un conversatorio organizado por COTELCO, en el que dieron claridad a importantes puntos sobre la operación de los hoteles en el país, de acuerdo con lo enunciado en el decreto 1076 de julio de 2020

CQR avala el Sello Cotelco “Juntos contra el Covid”  y la OMT felicita a la Asociación por la iniciativa

COTELCO firmó con CERTIFICATION QUALITY RESORCES S.A.S - CQR un convenio para validar el sello de Cotelco “Juntos contra el covid”, referente al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que deben implementarse de acuerdo con la normatividad expedida por el Ministerio de Salud.

 

CQR S.A.S es una empresa con amplia trayectoria en la evaluación de la conformidad de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, sistemas de gestión de la calidad y aplicación de normas técnicas en el sector turismo, reconocida por la ONAC como organismo de evaluación de la conformidad.

Para el proceso de validación, CQR S.A.S evaluó los documentos que respaldan el esquema de evaluación para el otorgamiento del sello de bioseguridad “Juntos contra el covid”, con el fin de determinar que se cubran los requisitos de un esquema funcional de evaluación de la conformidad. Dichos requisitos se enfocan en la validación de elementos del proceso, de competencia y elementos tangibles que apoyan la evidencia de conformidad entre otros.

En tal sentido, el reporte de conformidad autoriza a COTELCO a incluir en su otorgamiento del Sello en particular a cada EAH la indicación “Verificado por CQR”, bajo las condiciones que se establezcan en el reglamento de uso del sello y logos seleccionados.

Adicional al aval de CQR SAS, para el Sello Cotelco “Juntos contra el covid” el gremio recibió el respaldo de la Organización Mundial del Turismo, con el siguiente mensaje enviado por Ion Vilcu, director del departamento de Miembros Afiliados:

 

“Me es grato acusar recibo y felicitarle por el excelente trabajo que desde COTELCO han desarrollado para la creación del Sello Juntos contra el covid -mecanismo orientado hacia la recuperación de la confianza de los turistas, asegurando un ámbito de seguridad en el destino- y que sin duda será un instrumento valioso y de gran ayuda para la industria, en su empeño de preparar las condiciones y facilitar la tan esperada reapertura y normalización del sector.

 

Me complace señalar que la Organización Mundial de Turismo (OMT) acoge con satisfacción e interés esta iniciativa de nuestro Miembro Afiliado COTELCO, de implementar el mencionado sello a través de procesos de formación, asistencia técnica y auditoría, mediante los cuales se asegure que cada hotel que lleva el sello ha incorporado en sus procesos los protocolos definidos por el Gobierno colombiano. La confianza que deseamos que medidas como esta logren generar es un ingrediente clave para el sector y su recuperación en las actuales circunstancias extraordinarias”.

 

De esta manera, el Sello Cotelco “Juntos conta el covid”, un esfuerzo de la Asociación, se consolida como una iniciativa para el fortalecimiento de la hotelería de cara a la prestación del servicio de alojamiento.

 

**A continuación encuentran el Sello Cotelco “Juntos conta el covid”, con el aval de CQR.

 

Cotelco: solidarios con el Presidente de la República, los hoteleros apoyamos la medida de cuarentena obligatoria en todo el país

Los hoteleros de Colombia apoyamos las medidas del Gobierno Nacional en torno a la cuarentena nacional y en esa línea, ponemos a disposición de las autoridades de salud las camas de los hoteles para que, de ser necesario, sean utilizadas para prestar servicios hospitalarios.


“Desde Cotelco ponemos a disposición la infraestructura hotelera para ser utilizada de acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Salud. Por supuesto de ser tomada esta medida, los hoteleros trabajaríamos con el Ministerio, quien dado el caso de requerir las camas de los hoteles, en el momento oportuno, presentará los protocolos requeridos para el acondicionamiento de los establecimientos hoteleros como centros de atención en salud. Estamos seguros de que con el apoyo y el trabajo de todos los colombianos, lograremos salir de esta crisis y seguir adelante”, comentó el doctor Gustavo Toro, presidente ejecutivo nacional de Cotelco.


La Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco seguirá trabajando para aportar al bien común de nuestra sociedad, para que los colombianos, unidos, podamos superar esta crisis con el ánimo en alto para seguir construyendo el país que todos queremos.

Sector hotelero con gran afectación económica a causa del COVID -19

La expansión del Covid-19 y las medidas para su contención han generado una paralización de la actividad turística y hotelera, al punto del cierre temporal de establecimientos.

De acuerdo con las cifras que recopila Cotelco, la ocupación hotelera del país se encuentra en el nivel más bajo de toda la historia en Colombia. Para lo que va corrido de la semana, este indicador se ubicó en 21%, una cifra que sugiere la inminente paralización de la industria hotelera. Todos las reservas y eventos para los próximos meses han sido cancelados.

En el periodo 8 al 19 de marzo de 2020, las pérdidas ya suman 430.000 millones de pesos y según las estimaciones del Centro de Pensamiento Turístico de Colombia, se encuentran en riesgo más de 150.000 empleos directos en el sector hotelero en todo el país.

Para Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de Cotelco, “esta es la mayor crisis que ha vivido la hotelería en Colombia, un hecho sin precedentes. Tal es el impacto, que muchos hoteles han decidido suspender sus operaciones y realizar el cierre temporal, a la espera de que la crisis sea superada. Los servicios hoteleros tienen dos características que lo hacen altamente vulnerable: las habitaciones no vendidas no pueden ser almacenadas para venta posterior y en segundo lugar, se presentan altos costos fijos; estos dos hechos, hacen que los impactos económicos sean muy altos.”

“Por ahora, lo más importante es apoyar las medidas que provienen de las autoridades, rodear las decisiones del Presidente, los Gobernadores y los Alcaldes y evitar el colapso del sistema de salud. Una vez superada esta situación, lideraremos con el Gobierno Nacional iniciativas que permitan reactivar el turismo en Colombia y dinamizar el sector hotelero, fuente de empleos y oportunidades de desarrollo para las regiones.”, afirma Gustavo Toro.

A nivel regional, los mayores impactos se contabilizan en las ciudades capitales, donde en lo que va de la semana (lunes 16 a jueves 19), la ocupación ha llegado a niveles promedio del 12% y se han producido múltiples cierres.

En Bogotá, las pérdidas entre el 8 y 19 de marzo ascienden a 42.000 millones de pesos, producto de una diminución de 22 puntos porcentuales en la ocupación hotelera; mientras que en materia de eventos desarrollados en hoteles, tanto empresariales como sociales, cerca de 200 de gran impacto han sido cancelados, con pérdidas estimadas en 5.000 millones de pesos.


En la ciudad de Cartagena de Indias, la segunda con mayor impacto, la ocupación hotelera ha caído en 17 puntos porcentuales y las pérdidas se estiman en 40.700 millones de pesos como resultado de la menor ocupación y cerca de otros 3.500 millones por cancelaciones de eventos.


Otros destinos con importantes impactos económicos a raíz de la situación excepcional que se vive son Antioquia, que ha acumulado pérdidas por 41.900 millones de pesos; Atlántico, con 26.800 millones menos en ingresos en el sector hotelero y Quindío con 27.700 millones en pérdidas.

Previous Next

Desde el pasado sábado 05 de Octubre y hasta el día de hoy 08 de Octubre se lleva a cabo la Feria Internacional de Turismo en Argentina (FIT 2019), en donde estuvimos promocionando la ciudad de Barranquilla más el Departamento del Atlántico, en conjunto de Alcaldía de Barranquilla, Oficina de Turismo y Hoteles Dann Carlton.

Cabe destacar que, la  24° edición de la Feria Internacional de Turismo contó con un gran acompañamiento del público que colmó los stands y disfrutó de shows, colores y sabores de cada país expositor y de distintos lugares del mundo.